Por lo general en muchas publicaciones señala que para poder tener un corazón sano se debe dejar de fumar, tener una alimentación equilibrada y realizar ejercicios. El gran problema es que las personas realizan ejercicios exagerados o de alto impacto y según dos estudios lo que se está haciendo es aumentar el riesgo de tener problemas de corazón.
Es por ello que al realizar actividades como andar bicicleta, natación, atletismo o aeróbicos los mismos se deben hacer de una forma moderada, es decir que su intensidad y tiempo deben ser controlados según sea su edad y condición física.
Los estudios
El primer estudio que fue desarrollado en Alemania por un periodo de 10 años donde se evaluó la frecuencia con que se hacen los ejercicios y la intensidad de los mismos en 1000 personas que tienen un parámetro de arterosclerosis estables, en donde la mayoría de ellas tenían más de 60 años y se encontraban en un programa de rehabilitación cardíaca. El mismo dio como resultado que las personas mayores deben realizar los ejercicios en un tiempo máximo de una hora y con una baja intensidad de las actividades aeróbicas como puede ser caminar a paso rápido, andar en bicicleta o nadar por al menos 5 días a la semana.
El segundo estudio fue realizado en Suecia en donde se encuesto a más de 44000 hombres con edades comprendidas entre 45 y 79 años, a quien se le pregunto sobre las actividades físicas realizadas a los 15, 30 y 50 años, y en particular durante el año que se realizó la investigación. Dando como resultado que los que realizaban ejercicios intensos por más de 5 horas a la semana tenían una probabilidad del 19% de tener latidos irregulares a la edad de 60 años en comparación con aquellos que se ejercitaban menos. Pero a los hombres con la misma edad que realizaron ejercicios menos intensos como andar rápido o montar bicicletas, tuvieron un 13% o menos de latidos irregulares del corazón que los que no hacían nada de ejercicios.